Campaña INDIO


"La campaña mexicana de Heineken contra el racismo que se le volvió en contra"



En este blog analizaremos el siguiente caso que ocurrió durante una campaña de una cervecería en México.

Critican la discriminación a los indígenas, pero sólo utilizan...

"Publicitar una cerveza que se llama Indio en un país donde dicha palabra se utiliza de modo despectivo para referirse a la población indígena, cerca del 11% del total, es siempre una tarea compleja. Lo saben bien en el grupo Cuauhtémoc Moctezuma Heineken después de que su última campaña, #OrgullosamenteIndio, les haya convertido en trending topic con un mensaje que no era el que querían transmitir inicialmente. 

Todo ha ocurrido cuando varios usuarios han compartido en redes sociales una publicación en la que aparecían posando con camisetas blancas en las que se leía un lema contra el racismo que tachaba una de sus tres palabras: 'pinche'. En las otras dos se podía leer "orgullosamente indio". Todas ellas venían, además, acompañadas del mismo texto: "1 de cada 5 personas ha sido discriminada en nuestro país. Por un #MéxicoUnido, no discriminemos. #OrgullosamenteIndio", rezaban las publicaciones. El problema que no han tardado en detectar las redes era que prácticamente la totalidad de los "portavoces" eran de tez blanca y, probablemente, nunca habían sido víctimas de discriminación racial. 

La gerente de la marca en México, Gisselle Villarreal, ha explicado, en una entrevista con la agencia Notimex, que la idea inicial era llamar a personas "de diversas tonalidades de piel" a unirse a la campaña. El problema, según ha señalado, ha surgido cuando en el proceso, observaron que las personas que, de manera voluntaria, participaron y compartieron sus fotos tenían todas un tono de piel similar. "Al detectar el rumbo que tomaba la conversación decidimos suspender la actividad para no desvirtuar la verdadera esencia de esta iniciativa", ha apuntado Villareal.

Y la cosa iba más allá de la selección de los "portavoces", todos ellos blancos: en las camisetas, aunque tachado, se lee una expresión tan racista como "pinche indio".

Lo primero que observamos en esta campaña publicitaria es una mala segmentación de mercado; la intensión de ellos era unificar y tratar de cambiar la expresión "indio" de una manera discriminatoria hacia una palabra de la cual estuviéramos orgullosos. El error fue utilizar a influenciadores que transmitían un mensaje contradictorio y erróneo al cual pretendían dar a conocer; el debate se propagó por las redes sociales, especialmente Twitter. 



https://www.elmundo.es/f5/comparte/2018/10/05/5bb74bde22601d7c328b45d2.html





Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing COMEX

Marketing Nintendo con Pokémon

Force India como herramienta de marketing